viernes, 20 de enero de 2012

Toyota ha creado un robot que toca el violín

Toyota viene realizando en los últimos tiempos una importante inversión apostando pro el mundo de la robótica. Para el año 2010, tiene planeado sacar a la venta robots capaces de ayudar a diversas tareas prácticas, poniendo en dicho proyecto a 200 ingenieros a trabajar.
Hace poco han presentado su último robot de metro y medio, capaz de tocar el violín, incorporando así un nuevo robot al que ya anteriormente era capaz de tocar la trompeta. Bravo por Toyota, que está realizando una gran apuesta por el interesante mundo de la robótica y la inteligencia artificial.
Robot de Toyota tocando el violín

Nuevo robot creado por la UPM

El robot URBANO, capaz de pasear y conversar, invitará al público a visitar el stand de la Universidad dedicado al Planeta Tierra, en la VII Feria Madrid por la Ciencia.

Nuevo robot creado por la UPM
Nuevo robot creado por la UPM
La VII Feria Madrid por la Ciencia se celebrará los próximos días 20, 21, 22 y 23 en el Pabellón 10 de IFEMA.
19.4.06

URBANO es un robot diseñado por el grupo de investigación de "Control Inteligente" de la Universidad Politécnica de Madrid, que cuenta con gran experiencia en el desempeño de sus tareas como "guía" en ferias y museos. En esta edición de la Feria Madrid por la Ciencia, orientará a los visitantes en su recorrido por el stand 92, de la Politécnica de Madrid, un espacio transformado por sus investigadores y estudiantes en un viaje al futuro.

Junto a URBANO, la Universidad Politécnica de Madrid ha reunido a VAMPIRA, un helicóptero desarrollado por el Grupo de Robótica DISAM, con autonomía y telecontrol que le capacitan para misiones de vuelo sin que un piloto gobierne sus mandos; y al CÍCLOPE ASTRO, un telescopio real y remoto accesible vía Internet, herramienta del grupo Cíclope de la Facultad de Informática.

O la última versión del UPMRACING, monoplaza de Fórmula SAE, realizado por estudiantes de la Politécnica y del Master en Ingeniería de Automoción del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA-UPM), y el SISTEMA DE DETECCIÓN DE CANSANCIO AL VOLANTE, desarrollado por este Instituto, y que es capaz de detectar la pérdida de atención del conductor por un parpadeo o la posición del vehículo respecto a las líneas de la carretera.

A ellos se suman actividades como el TALLER DE CAOS Y FRATALES, con programas de simulación, ejemplos de fractales en la naturaleza y experiencias prácticas desarrolladas por el Grupo de sistemas Complejos UPM; cómo se trabaja en el CANAL DE ENSAYOS HIDRODINÁMICOS de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN-UPM); o los trabajos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía para la PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE TERREMOTOS, y de CARTOGRAFÏA INTERACTIVA, que permiten sobrevolar la geografía española mediante el movimiento de nuestro cuerpo.