18 Nov 2004 | AMAZINGS.COM
Cada siete horas, el Spray pasaba unos 15 minutos en la superficie para transmitir su posición y la información recolectada sobre las condiciones oceánicas, tales como la temperatura, la salinidad y la presión. Los datos eran enviados vía satélite hasta los científicos en tierra. Breck Owens, de la Woods Hole Oceanographic Institution, y Russ Davis y Jeff Sherman, de la Scripps Institution of Oceanography en la University of California, en San Diego, se han ocupado del seguimiento y de analizar los resultados.
Los momentos más interesantes ocurrieron cuando el Spray empezó a atravesar la corriente del Golfo, una región oceánica donde las corrientes superficiales pueden exceder los 10 km/h. La citada corriente del Golfo tiene una anchura de entre 50 y 100 km. Cuando el Spray penetró en ella, sus movimientos se aceleraron, pero en una dirección no deseada, perdiéndose dos semanas de avance en apenas dos días. Gracias a que los científicos podían comunicarse con el submarino, le enviaban una nueva ruta cada vez que salía a la superficie, hasta que finalmente el Spray consiguió atravesar la corriente y continuar su camino normal.
Su comportamiento ha sido muy satisfactorio, y de hecho ha demostrado que los vehículos planeadores pueden usarse con ventaja para explorar tanto el océano Atlántico como otros mares. El Spray tiene un alcance de 6.000 km, de modo que tiene el potencial de atravesar el Atlántico y otras cuencas oceánicas.
La clave está en que el vehículo pueda permanecer en el mar durante meses a un coste relativamente bajo. Gracias a ello, será posible observar cambios a gran escala bajo la superficie del océano, que de otra forma podrían haber pasado desapercibidos.
Dentro de algunos años, existirá una verdadera flota de planeadores como el Spray distribuida por todo el mundo, recogiendo información muy valiosa para los investigadores. El instrumental que son capaces de transportar es variado y puede cambiar en cada misión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario